viernes, 3 de octubre de 2014

TASK 6: Final Activity - "Death Penalty"


El tema seleccionado, si bien es un tema muy delicado nos atrajo por su trascendencia, fundamentalmente en un país como Estados Unidos, donde ha generado mucha controversia. Si bien en nuestro país es una pena que actualmente no se aplica, sí la preveía nuestra primera Constitución de 1830 pero fue prohibida por ley en el año 1907 y posteriormente abolida en la Constitución de 1918. Se utilizó por delitos de traición, malversación de fondos públicos, violación de la constitución siendo las formas de aplicación generalmente: la horca o los fusilamientos.

Su aplicación ha variado los métodos, aún hoy dependen del lugar donde se ejecute a la persona: la horca, la cámara de gas, la silla eléctrica y la inyección letal son algunas de las más conocidas.
La inyección letal es la que se utiliza en E.E.U.U y se han suspendido ejecuciones por la mala utilización de las drogas que se administran, además de la polémica generada por la violación a los Derechos Humanos.

Asimismo, es  una pena que no ha reducido los delitos pero se sigue aplicando y le genera a los gobiernos más gasto que la aplicación de otras penas como por ej. cadena perpetua.
Hemos encontrado datos que nos han llamado la atención en el artículo anterior (Task 1) en lo que refiere a que  muchas veces depende la raza de la víctima para su ejecución, o sea si la víctima es blanca hay más posibilidades que se opte por esta pena que por una alternativa.

A nivel internacional también ha generado el rechazo y se han ocupado de su tratamiento organizaciones como Amnistía Internacional (fundada en 1961) que constituye un movimiento por la defensa de los Derechos Humanos. Se opone a la Pena de muerte en todas las circunstancias por considerarla el exponente máximo de pena cruel e inhumana ya que niega los Derechos Humanos. En 1977 recibe el Premio Nobel de la Paz y luego el premio a los Derechos Humanos por parte de la ONU.
  
Los movimientos internacionales detractores, han luchando para su erradicación pero todavía se encuentran con argumentos que la justifican. 

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA PENA CAPITAL
  • Prevención general y específica: reduce el delito y previene su reincidencia
  • Menor costo que la prisión perpetua
ARGUMENTOS EN CONTRA 
  • No reduce el crimen
  • Discriminación contra minorías
  • Atenta contra la dignidad de la persona como ser humano
  • Perdida del Derecho a la Vida inherente a la calidad humana



Amnistía Internacional


jueves, 2 de octubre de 2014

TASK 5: Artículo Wikipedia


En nuestra experiencia al utilizar Wikipedia podemos destacar aspectos positivos y negativos.

Entre los positivos cabe destacar el conocimiento de una herramienta colaborativa que está tanto en español como en inglés y nos sirve para saber que se puede incurrir en ambas para producir textos que le pueden interesar a otros basados en otros textos ya existentes.

Como negativo es que al tener muchos requisitos para su uso, el docente y también el alumno se pueden sentir frustrados al no cumplir con los mismos, aún en una forma no intencional y ver que su artículo por ejemplo fue borrado, como nos sucedió en particular con el artículo que elegimos al considerarlo muy interesante, titulado: "Adolescent and cartoon violence". Al respecto podemos concluir que antes de utilizarlo con nuestros alumnos vamos a necesitar más entrenamiento para su uso adecuado, lo que requiere mayor información sobre la utilización de esta herramienta informática e instancias prácticas para lograr su mayor eficacia.